Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios
Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios
Blog Article
En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que frecuentemente provocar mucha controversia dentro del mundo del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Es un detalle que algunos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los escenarios, resulta imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta vía deshumedece la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en continuo trabajo, posibilitando que el aire inhalado entre y escape continuamente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este mecanismo orgánico.
Para comprenderlo mejor, pensemos qué sucedería si ventilar por la boca resultara realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como correr, andar o inclusive al descansar, nuestro sistema corporal tendría a bloquear automáticamente esta conducto para eludir lesiones, lo cual no sucede. Por otra parte, al hablar, la abertura bucal también puede perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un rol fundamental en el mantenimiento de una fonación libre de problemas. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en situaciones apropiadas por medio de una correcta humectación. No obstante, no todos los elementos líquidos realizan la misma función. Opciones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua pura.
Para los artistas vocales con trayectoria, se sugiere tomar al menos tres unidades de litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por hobbie son capaces de conservarse en un rango de un par de litros cotidianos. También es fundamental omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del cuerpo aporta a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede perjudicar la voz es el reflujo gástrico. Este no se limita a un único capítulo de acidez gástrica ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.
Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede causar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En diferencia, al inhalar por la boca, el mas info caudal de aire accede de modo más sencilla y ligera, eliminando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado practica la aptitud de regular este procedimiento para impedir rigideces innecesarias.
En este canal, hay diversos técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo posibilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.
Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un ejercicio práctico que proporcione tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal tratando de conservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección alta del tronco solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es importante evitar tensar el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo violenta.
Hay muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se basa en la potencia del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia según del estilo vocal. Un error usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de modo orgánico, no se logra la fuerza de aire idónea para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un obstáculo determinante: no afecta si un individuo tiene algo de barriga, lo importante es que el cuerpo actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.
En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, pon una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Dominar manejar este momento de paso mejora enormemente el dominio de la ventilación en el proceso de cantar.
Para afianzar la tolerancia y mejorar el regulación del aire, se aconseja efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque sirve a fortalecer el músculo diafragmático y a mejorar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.
Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.